Descripción
¿Cuáles son las necesidades de los niños y las niñas?, ¿Cómo es el desarrollo de esta etapa?, y ¿lo que hacemos respeta esas necesidades?
En esta formación quiero aportaros unos contenidos que integren las necesidades infantiles y la comprensión del desarrollo desde mis conocimientos como maestra, psicóloga, y psicomotricista.
Aunque yo no trabaje directamente en el aula, sí que estoy en contacto a diario con niños y niñas de esta etapa en mi sala de psicomotricidad, además como maestra, conozco la realidad del aula y cómo aunar los contenidos del curso con la legislación vigente, por lo que mi objetivo es sumar y que puedas llevarte una nueva visión de esta etapa y herramientas para acompañarla desde la psicomotricidad y la psicología.
Desearás esta formación si…
-Eres docente y trabajas con niños y niñas de 3 a 8 años.
-Sientes que las necesidades infantiles deberían de tenerse en cuenta en el aula.
-Te gustaría comprender el desarrollo de una forma práctica para poderlo acompañar en el día a día.
-Crees que respetar el ritmo de la infancia es imprescindible.
-Quieres conocer cómo ofrecer el juego en el aula y comprender cómo los niños y niñas aprenden jugando.
-Sientes que las prácticas que se realizan habitualmente en esta etapa no son acordes a las verdaderas necesidades.
-Quieres conocer otras pedagogías.
-Sientes que necesitas más herramientas.
-Te interesa la psicología y cómo acompañar emocionalmente a la infancia.
-Te gustaría contar con más herramientas para resolver conflictos.
-Sueñas con otro modelo de escuela.
-Te interesa conocer todo lo que la psicomotricidad vivenciada puede aportar a tu día a día.
¿Qué vas a obtener de este curso?
-Conocerás las verdaderas necesidades de los 3 a los 6 años.
-Comprenderás el desarrollo del niño y la niña en el área afectiva, motriz y cognitiva.
-Aprenderás a acompañar a la infancia.
-Adquirirás nuevas herramientas para resolver conflictos y acompañar sus emociones.
-Descubrirás otras pedagogías.
-Conocerás la importancia del juego y cómo ofrecerlo en el aula.
-Recibirás herramientas para favorecer la observación.
-Reflexionarás sobre prácticas que no son adecuadas en esta etapa.
-Adquirirás herramientas para comunicarte con las familias.
-Ganarás confianza en tu día a día.
-Comprenderás la importancia psicomotricidad vivenciada en de desarrollo de la persona.
-Conocerás cómo y para qué utilizar diferentes materiales en el aula.
Contenidos
Los títulos que aparecen a continuación son los de las lecciones de la formación en el orden que los encontrarás.
BLOQUE 1: EL VÍNCULO
1: Comprender para acompañar
2: Hay muchas teorías
3: Conociendo el vínculo de apego
4: El vínculo de apego en el desarrollo
5: ¿De dónde venimos?
6: Las necesidades infantiles
7: Necesidades fisiológicas: alimentación y sueño
8: Necesidades emocionales: contacto, llanto y atención
9: Desarrollo del cerebro
10: La construcción de la identidad.
11: Los engramas
12: Desarrollo emocional y cerebral (rabietas)
13: Las emociones
14: Regulación emocional
15: La Teoría Polivagal
16: Estrategias ascendentes y descendentes para resolver conflictos
17: La Autoobservación
18: Cuidarme para cuidar
2: Hay muchas teorías
3: Conociendo el vínculo de apego
4: El vínculo de apego en el desarrollo
5: ¿De dónde venimos?
6: Las necesidades infantiles
7: Necesidades fisiológicas: alimentación y sueño
8: Necesidades emocionales: contacto, llanto y atención
9: Desarrollo del cerebro
10: La construcción de la identidad.
11: Los engramas
12: Desarrollo emocional y cerebral (rabietas)
13: Las emociones
14: Regulación emocional
15: La Teoría Polivagal
16: Estrategias ascendentes y descendentes para resolver conflictos
17: La Autoobservación
18: Cuidarme para cuidar
19: Premios y castigos
20: Conflictos entre iguales
21: Los límites
22: El desarrollo social
23: El rol del adulto en la socialización
24: Acompañar desde la palabra
25: El niño “difícil” I
26: El niño “difícil” II: pautas para la comprensión
27: Comunicación con las familias
28: Momentos de comunicación con las familias
29: El período de vinculación
30: Los cuidados de calidad para construir el vínculo
31: El control de esfínteres
BLOQUE 2: MOVIMIENTO
32: El cuerpo y la psicomotricidad
33: La espiral del movimiento
34: Cuestionando prácticas sobre el movimiento I
35: El desarrollo de las manos y los pies
32: El cuerpo y la psicomotricidad
33: La espiral del movimiento
34: Cuestionando prácticas sobre el movimiento I
35: El desarrollo de las manos y los pies
BLOQUE 3: APRENDIZAJE Y JUEGO
36: Nuestra mirada
37: El desarrollo cognitivo 3-6
38: El juego ¡libre!
39: Vivenciar la realidad
36: Nuestra mirada
37: El desarrollo cognitivo 3-6
38: El juego ¡libre!
39: Vivenciar la realidad
40: La psicomotricidad vivenciada
41: La sesión de psicomotricidad
42: La sala y los materiales
43: Los juegos en la sala de psicomotricidad
44: El cuento en psicomotricidad
45: El tiempo de expresión gráfica, plástica y verbal
46: El rol del psicomotricista y la observación
47: La observación del significado de los juegos
BLOQUE 4: ESCUELA
48: La propuesta educativa desde la psicomotricidad
49: Pedagogías que me inspiran: Reggio Emilia
50: Pedagogías que me inspiran: Principios básicos del método Montessori
51: Características de los materiales Montessori
52: Algunos materiales Montessori por áreas
53: El aula como espacio de aprendizaje
54: Materiales en el aula
55: La provocación: bases teóricas y materiales
56: La provocación: tipos
57: La provocación: diseño
58: La provocación: observación
59: La provocación: registro y documentación
58: La provocación: observación
59: La provocación: registro y documentación
60: El aprendizaje de las matemáticas
61: Materiales de matemáticas I
62: Materiales de matemáticas II
63: Lectoescritura
64: Materiales de lectoescritura I
65: Materiales de lectoescritura II
66: El patio
67: Cuestionando rutinas
68: Rutinas
69: Bibliografía
(en este momento me encuentro trabajando en este bloque, por lo que puede sufrir alguna modificación)
¿Cómo funciona?
69 lecciones en formato texto y audio, además, algunas de ellas se complementan con vídeos.
Accederás a ellas desde mi web, en una plataforma donde encontrarás los contenidos.
Como este curso va dirigido a docentes, para que sea más fácil de seguir y compaginar con la vida laboral y así poder compartir y reflexionar en el grupo privado de Facebook, cada nueva lección se abrirá los lunes, miércoles y viernes, siguiendo el orden de los contenidos, es decir, cada semana tendrás acceso a 3 nuevas lecciones. Una vez una lección esté abierta, esta permanece accesible en todo momento, esto facilita que el grupo pueda llevar un ritmo similar, al mismo tiempo que puedes gestionar tu tiempo de estudio según tus necesidades.
La duración de la formación es de 6 meses (23 semanas), una vez finaliza este tiempo sigues teniendo acceso a los contenidos de la plataforma.
Es un curso tutorizado a través de un grupo privado de Facebook donde poder compartir reflexiones, dudas… y donde estarás en comunicación permanente conmigo.
Haremos además 5 tutorias presenciales grupales (para quien quiera asistir) a lo largo de curso por videoconferencia en lunes por la tarde de 19 a 20h.
Al finalizar el curso os entrego un diploma de realización.
¿Cuál es el precio?
450€ aunque las primeras matrículas (las formalizadas los primeros meses que sale a la venta) tienen un 20% de descuento (360€)
Si has realizado previamente el curso de Reflexión de 0 a 3 años, ponte en contacto conmigo porque podrás acceder a este curso con un gran descuento.
(Por motivos de facturación, de momento, sólo se pueden matricular alumnos y alumnas residentes en España)
Si necesitas que la factura sea para una empresa, debes seleccionarlo al rellenar los datos del formulario y al realizar el pago. Observarás que el importe cambia, pero realmente el precio es el mismo, el importe restante debe pagarlo la empresa más adelante a través de la declaración correspondiente.
¿Cuándo empieza?
La primera edición comenzará el 25 de septiembre de 2023 y las matriculaciones comenzarán en verano (el precio promocional estará disponible hasta el 1 de septiembre)
(Por motivos de facturación, de momento, sólo se pueden matricular alumnos y alumnas residentes en España)
Para matricularte, rellena este FORMULARIO de inscripción para tener tus datos y una vez completado, haz la compra del producto.
Procura que los datos al crear la cuenta de usuario coincidan lo máximo posible con los de inscripción y facturación para que pueda localizarte fácilmente y darte el acceso a la plataforma.